Ir al contenido principal

Taxi, Turismo y Cine

     El turismo es un sector estratégico en la Comunidad de Madrid, y todos los recursos culturales, naturales, empresariales y de servicio público se ponen al servicio del turista.

     En 2014, la Comunidad de Madrid cerró el año con más de 4.5 milloes de turistas internacionales, un 7.5 % más respecto a 2013. En las diferentes encuestas que se hacen a los visitantes, sobre los hoteles, restaurantes, transportes, etc, la comunidad obtiene una nota de notable.

     Los medios de transporte han cooperado notablemente con el crecimiento y desarrollo del sector turístico; porque el hombre ha buscado desplazarse de un lugar a otro y ha contado con los avances de la ciencia y la tecnología. En la medida que se han mejorado o perfeccionado los medios de transporte la demanda turística ha crecido vertiginosamente. En el mundo de los viajes, los intercambios culturales, sociales, económicos, políticos, se producen porque existen los medios de transporte.

     El TAXI de Madrid es uno de los primeros contactos que tiene el turista con la ciudad, tanto en aeropuertos, estaciones de tren y autobuses; los taxistas somos los primeros cicerones de nuestra ciudad. El turista confía en nosotros, y nos consulta sobre el hotel donde va a lojarse, que restaurante le recomendamos, puntos de interés (cultural, turístico, deportivo,...), ambiente nocturno, etc.

     En el mes de octubre de 2015 los aeropuertos españoles alcanzan un tráfico récord, con más de 19.120.000 pasajeros, lo que supone un crecimiento del 7.8% con respecto al mismo mes de 2014. El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor tráfico de pasajeros de la red. Las cuatro terminales disponen de paradas de taxi en el exterior de las áreas de llegadas, con una bolsa para casi 3000 vehículos.

     El transporte es un medio necesario para los desplazamientos dentro del destino visitado y el taxi es el transporte urbano por excelencia en todas las ciudades del mundo. Ese turista que coge un taxi en el aeropuerto hacia su hotel va a ser la primera opinión e imagen que tendrá sobre la ciudad; profesionales del volante que pueden informar casi de cualquier cosa al usuario, la posibilidad de hacer rutas gastronómicas, culturales, deportivas, históricas, artísticas, etc.

     El pasado del taxi de Madrid se remonta al último tercio del siglo XVI cuando comienzan a circular los primeros taxis de Madrid, las mulas de alquiler del periodo de Felipe II. Después llegaron otras formas de desplazarse por el centro de la Villa y Corte como las sillas de mano, conducidas por pícaros mozos; las literas, empujadas por mulas, y los populares coches de caballo, bautizados como simones y manuelas.

     Más tarde aparecieron otros modelos, también de tracción animal, llamados calesas, calesines, tílburis, faetones y berlinas hasta la llegada del automóvil. Los primeros autotaxis circularon por las calles de la ciudad a primeros del siglo XX y fue un gran acontecimiento social. Durante los primeros años circulan en las calles taxis de caballos con y sin taxímetro y autotaxis, y el Ayuntamiento publica la primeras ordenanzas del sectos. Desde la época del gasógeno hasta la actualidad, muchas cosas han cambiado mecánica y tecnológicamente, pero no su carácter público de transporte urbano.

     El taxis, en general, es una persona muy social y altruista. Hace unos días hemos podido oir que los compañeros de París, transportaron a la ciudadanía sin cobrar tras los atentados del 13N, al igual que hicimos los taxistas madrileños en el 11M, por lo que fuimos reconocidos con la Medalla de Honor de Madrid, por la participación en el rescate.

     En un paseo por el cine español, vemos que el sector ha sido tratado de diferentes maneras, desde la picaresca, la política, el amor, el turismo, la cultura... En unas el taxi y el taxista son los protagonistas, y en otras es el medio de transporte elegido para moverse.

  • "Amor sobre ruedas" de 1954. Una comedia romántica entre un taxista y una cantante famosa.
  • "Los ángeles del volante" de 1957. Tras el intento de suicidio de una joven, los taxistas se unen para animarla y ayudarla a solucionar sus problemas.
  • "El taxi de los conflictos" de 1969. Donde Juanjo Menéndez como taxista se ve implicado en un enredo por un olvido en su vehículo.
  • "Mujeres al borde de una ataque de nervios" de 1988. En donde Guillermo Montesionos hace de taxista.
  • "Taxi" de 1996. Un padre obliga a su hija a aprender su profesión: taxista, y descubre una trama política con los compañeros de su padre.
  • "Taxi: fuera de servicio" corto de 2011. En donde todos los personajes coinciden en un taxi turístico.
  • "Las brujas de Zugarramurdi" de 2013. Donde el trasporte elegido para la huida es un taxi.
  • "Ocho apellidos vascos" de 2014 y "Ocho apellidos catalanes" de 2015, en donde la protagonista es taxista.
     Santiago Segura en una entrevista tras el estreno de Torrente 3 dijo: "Si no fuera cineasta, sería taxista o guía turístico", quizás él supo ver la relación entre Taxi, Turismo y Cine.

     En este siglo XXI, todos los sectores afrontan nuevos desafíos, la tecnología y especialmente internet han influido en la mejora de los transportes y de la información, y en este punto el taxi no se ha quedado parado, avanza hacia el futuro para acoplarse a las nuevas tecnologías y a los nuevos mercados competidores.

     Como ejemplo, Tele-Taxi Madrid ha hecho una gran inversión este año para situarse líder con el más completo sistema en reservas y gestión de las mismas. El usuario puede solicitar los servicios de taxi por teléfono, app o web, haciendo reservas anticipadas o inmediatas. Toda la flota está geolocalizada, con conexión al 112, posibilidad de abonar con tarjeta o a crédito de empresa. Con pulsadores para solicitud inmediata de taxi a través de un solo click. Con disponibilidad para incidencias 24 h. los 365 días al año.

     En una época en la que predomina la preocupación por la ecología y el medio ambiente, la flota del taxi de Madrid en el 2020 será totalmente ecológica.

     En los últimos años ha surgido el llamado Turismo Colaborativo, que atrae a gente que cada vez gasta menos y cada vez es más perjudicial para los destinos. Taxistas y hoteleros pierden negocio, mientras este tipo de economía se lucra, evitando los cauces reglamentarios y legales, y por tanto, no pagar impuestos, generar empleos precarios y no dejar dinero en la población.

     Frente a esta economía disruptiva, el taxi aporta calidad, garantía, seguridad, conductores cualificados, y está preparado para afrontar los retos del futuro de cara absorber las demandas de los usuarios.

#UtilizaTaxi

     








Comentarios

Entradas populares de este blog

Bambi: La primera película que recuerdo... y la que marcó mi vida

Nací en 1966, y aunque Bambi se estrenó mucho antes —en 1942—, mi primer recuerdo de cine no fue en una sala, sino en el calor del hogar, a través de la televisión. Aquella tarde quedó grabada en mí como una huella que nunca se borraría. La historia de aquel cervatillo que corría entre la nieve, con sus grandes ojos llenos de inocencia, se convirtió en el reflejo de una parte de mí. Recuerdo con claridad esa escena desgarradora: la pérdida de su madre. El silencio, el miedo, la soledad. Era solo una niña, pero sentí el vacío, la herida profunda que deja una ausencia tan inmensa. Años después, el destino quiso que yo también viviera esa pérdida demasiado pronto. Y fue entonces cuando comprendí por qué Bambi me había dolido tanto... porque ya desde pequeña me preparó, sin saberlo, para uno de los golpes más duros de la vida. Pero Bambi no es solo una historia de pérdida. Es también una historia de resiliencia, de crecimiento, de amor por los que quedan y de instinto de supervivencia. Bam...

Globalización, uberizacion y el taxi en España

🚕 Globalización, uberización y el taxi en España: ¿Quién gana con este modelo? Vivimos en un mundo donde la tecnología avanza más rápido que las leyes. En nombre de la globalización, han surgido plataformas que han transformado sectores completos sin que las normativas pudieran adaptarse a tiempo. Uno de los casos más representativos es el del transporte urbano, donde la irrupción de empresas como Uber o Cabify ha cambiado las reglas del juego, especialmente para el taxi tradicional en España. 📍 ¿Desde cuándo comenzó la uberización en España? Todo empezó alrededor de 2014, cuando plataformas tecnológicas comenzaron a operar bajo el paraguas de las licencias VTC (Vehículo de Transporte con Conductor), una fórmula legal pensada para servicios muy diferentes al uso que se les da actualmente. Esto dio lugar a una competencia directa y desigual con el taxi, que hasta entonces era el único modelo de transporte urbano regulado. ⚖️ Un sector frente a dos formas de entender la eco...

"UNA HISTORIA DEL TAXI EN NAVIDAD" por la FPTM

"Una Historia del Taxi en Navidad" "La Navidad nos hace recordar nuestra infancia y la ilusión que nos hacie la magia de las fiestas mas especiales del año. Por desgracia, este años la navidad nos trae la tristeza de unas fiestas que a veces, pontarn malas noticias. Al final todo era mentira. Ni Uber, ni Cabify ni ninguna de las nuevas variantes de la economía colaborativa son lo que aparentan, todo es una tapadera de las grandes corporaciones y fondos de inversión que quieren multiplicar su beneficios destrozando nuestros derechos laborales, sin pagar impuestos y arrasando el estado de bienestar que tanto nos ha costado construir. Las ilusiones generadas por el consumo compartido y el comercio justo se han visto frustradas por la falta de escrúpulos de los fondos buitre que quieren hacer de pymes y trabajadores un ejército de autónomos conductores, repartidores y limpiadores, por horas y sin derechos laborales. La movilización del taxi es el grito deses...