Un mantel tejido a través del tiempo Hay hilos que no solo unen telas, sino generaciones. Uno de ellos es el mantel que hoy descansa sobre mi mesa, y que guarda en cada puntada una historia de amor, paciencia y unión familiar. Mi madre lo empezó a tejer mucho antes de que nosotras —sus tres hijas— llegáramos al mundo. Con sus manos jóvenes, bordaba a punto de cruz los primeros dibujos, con la calma de quien sabe que todo lo importante lleva su tiempo. Los años pasaron, nosotras nacimos, crecimos, y en algún momento, sin pensarlo demasiado, nos sentamos junto a ella para ayudarla a terminarlo. Así comenzaron nuestras tardes de mujeres: mi madre, mis hermanas y yo, reunidas en torno al mantel, aguja en mano y corazón abierto. Entre puntada y puntada hablábamos de la vida, del colegio, del futuro, del pasado… y sobre todo, aprendíamos unas de otras. Aquel mantel fue creciendo con nosotras. Lo que empezó siendo un proyecto solitario se convirtió en una labor compartida, símbolo...
🚕 Globalización, uberización y el taxi en España: ¿Quién gana con este modelo? Vivimos en un mundo donde la tecnología avanza más rápido que las leyes. En nombre de la globalización, han surgido plataformas que han transformado sectores completos sin que las normativas pudieran adaptarse a tiempo. Uno de los casos más representativos es el del transporte urbano, donde la irrupción de empresas como Uber o Cabify ha cambiado las reglas del juego, especialmente para el taxi tradicional en España. 📍 ¿Desde cuándo comenzó la uberización en España? Todo empezó alrededor de 2014, cuando plataformas tecnológicas comenzaron a operar bajo el paraguas de las licencias VTC (Vehículo de Transporte con Conductor), una fórmula legal pensada para servicios muy diferentes al uso que se les da actualmente. Esto dio lugar a una competencia directa y desigual con el taxi, que hasta entonces era el único modelo de transporte urbano regulado. ⚖️ Un sector frente a dos formas de entender la eco...