🕊️ La Almudena, memoria y corazón de Madrid – TurisTaxi

El 9 de noviembre, Madrid celebra a su patrona, la Virgen de la Almudena. Una jornada que combina fe, historia y tradición, y que llena la ciudad de flores, música y el dulce aroma de las roscas de la Almudena. Este año, el lema de la festividad es “Peregrinos de la Esperanza”, un mensaje que invita a la fe y a la esperanza compartida.

Orígenes de la devoción a la Virgen de la Almudena

Según la tradición, en el siglo XI, durante la reconquista de Madrid, el rey Alfonso VI y sus tropas hallaron una imagen de la Virgen María escondida en un torreón de la muralla árabe. Los cristianos la habían ocultado siglos antes para protegerla durante la invasión musulmana. El muro se abrió milagrosamente, mostrando la talla intacta. El nombre Almudena proviene del árabe “al-mudayna”, que significa “la ciudadela”. Desde entonces, la Virgen de la Almudena es símbolo de fe y protección para los madrileños.

La Catedral de Santa María la Real de la Almudena

La Catedral de Santa María la Real de la Almudena fue encargada en 1883 al arquitecto Francisco de Cubas (marqués de Cubas), quien proyectó un templo neogótico con fachada neoclásica, en armonía con el Palacio Real, frente al cual se levanta. El rey Alfonso XII colocó la primera piedra y cedió parte de los terrenos del Palacio para su construcción.

Las obras se prolongaron durante más de un siglo, hasta que fue finalmente consagrada por el Papa San Juan Pablo II en 1993. Su interior combina modernidad y espiritualidad: vidrieras coloridas, mosaicos bizantinos y una capilla dedicada a la Virgen siempre adornada con flores. La Cripta, terminada en 1911, es un espacio monumental de estilo neorrománico con más de 400 columnas y sepulturas centenarias.

Desde la cúpula mirador se obtiene una de las vistas más bellas del Madrid histórico, con el Palacio Real, los tejados del barrio de La Latina y la Casa de Campo al fondo. Es una visita imprescindible para comprender la espiritualidad y la historia de Madrid.

El Cementerio de Nuestra Señora de la Almudena

Inaugurado en 1884 bajo el nombre de Cementerio del Este, el actual Cementerio de Nuestra Señora de la Almudena es el más grande de España y uno de los mayores de Europa. Alberga alrededor de cinco millones de enterramientos y constituye un auténtico museo al aire libre del arte funerario madrileño.

Entre sus ilustres sepulturas destacan las de Clara Campoamor (defensora del voto femenino en la Segunda República), Manuel Azaña (presidente de la Segunda República Española), Victoria Kent (abogada y política pionera), Lola Flores (cantante, actriz y bailaora), Félix Rodríguez de la Fuente (naturalista y divulgador de El hombre y la Tierra), y Almudena Grandes (escritora e historiadora). Pasear por sus avenidas silenciosas es recorrer la memoria viva de Madrid.

El 9 de noviembre: flores, fe y roscas

Durante la festividad de la Almudena, la imagen de la Virgen se saca en procesión desde la Catedral hasta la Plaza Mayor, acompañada por miles de madrileños. Es un día de encuentro, devoción y sabor, en el que la protagonista gastronómica es la rosca o corona de la Almudena, que representa la corona de la Virgen, símbolo de alegría y gratitud.

Dónde comprar las mejores roscas de la Almudena

  • El Riojano – Calle Mayor, 10. Tradición desde 1855, con elaboraciones artesanas y sabor a historia.
  • La Mallorquina – Puerta del Sol, 8. Famosa por su relleno de crema y nata, siempre fiel al estilo clásico madrileño.
  • Horno de San Onofre – Calle San Onofre, 3. Referente de la pastelería madrileña, reconocido por su calidad y creatividad.
  • Viena Capellanes – Con varias ubicaciones en Madrid, ofrece una versión moderna del dulce tradicional.

Una historia personal entre Azucena y Almudena

Curiosamente, a mí me iban a llamar Almudena. Pero mi abuelo, con su propio criterio, me registró como Azucena. Aun así, a lo largo de mi vida son muchos los que me llaman Almudena, como si el destino quisiera mantenerme unida a la patrona de Madrid. Por eso, cada 9 de noviembre, felicito de corazón a todas las Almudenas, símbolo de fe, fuerza y ternura madrileña.

Madrid, devoción y vida

La Catedral, la Cripta y el Cementerio de la Almudena representan tres miradas hacia el alma de la ciudad: la fe, la memoria y la vida que sigue. Lugares que, vistos desde un taxi o a pie, cuentan la historia de un Madrid que celebra, recuerda y continúa su camino con esperanza.

Por Azucena – TurisTaxi


📍 Ver más rutas por Madrid en taxi | 🍰 Sabores de Madrid | 🕯️ Cultura y tradición

La Almudena, memoria y corazón de Madrid – por Azucena

Día de la Almudena – 9 de noviembre, patrona de Madrid

Por Azucena – TurisTaxi

Comentarios

Entradas populares de este blog

Circulando por el Madrid de las palabras

Semana Europea de la Movilidad: por qué el taxi sigue siendo esencial en un mundo global y digital

Un viaje especial: Lua, la pasajera de cuatro patas – Taxi Petfriendly en Madrid