Costa Dorada

 

Vilaseca, cruce de caminos desde la prehistoria hasta nuestros días, a 8 km de Tarragona y a 3 km de Salou, con una población de unos 23.000 habitantes en medio de la Costa Dorada bañada por el mar Mediterráneo.

El mercado turístico es un sector prioritario en la economía de Vilaseca, sus playas y el parque PortAventura que comparte con Salou, le llevan a ser el décimo destino turístico nacional. Mayoritariamente turismo familiar, haciendo del viaje una experiencia inolvidable para grandes y pequeños. Una apuesta que se adapta día a día de una manera sostenible.

Iván, que se así se llama nuestro taxista en este municipio nos dice que el trabajo es mayoritariamente turístico, aunque Vilaseca también es importante por su industria y su agricultura. Disponen de 18 vehículos de hasta 8 plazas, y coches bajos y adaptados a eurotaxi para dar el mejor servicio de taxi.

La agrupación del taxi de Vilaseca colabora con la Fundación PortAventura en el proyecto Dreams, que fomenta el valor del ocio y los momentos de unión familiar dentro de la terapia de recuperación de las enfermedades de los más pequeños.

Vilaseca tiene tres núcleos urbanos: La Plana, La Pineda Platja y Vila-seca, que ofrecen un gran abanico de posibilidades a sus visitantes. Pasear por el pinar y el paseo marítimo, bañarse en sus playas, adentrarse en su patrimonio histórico o divertirse en sus parques temáticos, experiencias que no nos dejarán indiferentes.

Nos cuenta Iván que en Vilaseca hay muchos bares y restaurantes de tapas andaluzas y cocina mediterránea. Apuestas gastronómicas para todos los gustos, desde lo tradicional hasta lo más innovador en la cocina.

Merece la pena amanecer entre los pinos observando el azul del Mediterráneo.


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Circulando por el Madrid de las palabras

Semana Europea de la Movilidad: por qué el taxi sigue siendo esencial en un mundo global y digital

Un viaje especial: Lua, la pasajera de cuatro patas – Taxi Petfriendly en Madrid