Ir al contenido principal

MI MADRID

 

Me tengo que parar por Madrid, me lo debo a mi misma como madrileña de muchas generaciones por parte de madre, y de dos por parte de padre. Nunca tuve pueblo como otros niños y eso me permitió admirar mi ciudad.

En el taxi durante 15 de años me han permitido observar como son nuestros visitantes, qué buscan y lo que opinan de Madrid. Unos vienen de viaje de negocios pero aprovechan para salir a disfrutar del ocio nocturno y nuestra gastronomía, otros lo hacen como turismo tanto en familia, como en pareja.

Hay muchas parejas que pasan la luna de miel en nuestra ciudad o amigos disfrutando previamente de la despedida de soltero de alguno de ellos.

Los eventos deportivos atraen muchos turistas nacionales e internacionales sobre todo el fútbol con el Atlético de Madrid y el Real Madrid.

El encendido de Navidad seduce a grandes y pequeños, las compras, los diferentes espectáculos que abarrotan la Gran Via, museos, jardines, el casco antiguo, sus remodelados mercados, el rastro…

La tranquilidad y el confort que ofrece un viaje en taxi son insuperables, sobretodo cuando estás en un lugar nuevo que todavía no conoces. No hay nada como aterrizar y coger un taxi en el aeropuerto para que te lleve a tu alojamiento mientras contemplas el mundo a tu alrededor. Durante el trayecto, tienes tiempo para reflexionar sobre tus viajes e incluso charlar con el conductor, que suele ser una fuente de conocimiento local.

Cuando llevaba a algún turista en mi taxi por el centro les sugería que miraran hacía el cielo para observar el espectacular museo escultórico que ofrecen los tejados de los edificios, figuras que pasan desapercibidas si uno no levanta la cabeza del suelo.

Pero el taxi en Madrid también está al lado de los madrileños que tienen que ir a una consulta médica, de papeleos (aunque ya menos por que casi todos se hace online), a visitar familiares y amigos, salir a disfrutar de la noche madrileña, de sus restaurantes, cines o teatros sin tener que preocuparse de aparcar o dejar de disfrutar de un buen vino, cerveza…

La hotelería y restauración de nuestra ciudad tiene para todos los gustos y bolsillos, dejando la experiencia a gusto del consumidor para dejarle con el buen sabor de boca de volver.

Si vienes a Madrid no puedes perderte: el cocido, los callos, las bravas, el bocadillo de calamares, los churros… Una amplia oferta gastronómica de aquí y de todo el mundo, para tapear o sentarse a la mesa.

Madrid es para pasearla y disfrutar de cada rincón mirando al pasado, el presente y al futuro. Una ciudad que no descansa abierta a todas las personas, sin complejos, sin razas, sin género, sin edad, en definitiva para TI. Madrid es vida.




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Bambi: La primera película que recuerdo... y la que marcó mi vida

Nací en 1966, y aunque Bambi se estrenó mucho antes —en 1942—, mi primer recuerdo de cine no fue en una sala, sino en el calor del hogar, a través de la televisión. Aquella tarde quedó grabada en mí como una huella que nunca se borraría. La historia de aquel cervatillo que corría entre la nieve, con sus grandes ojos llenos de inocencia, se convirtió en el reflejo de una parte de mí. Recuerdo con claridad esa escena desgarradora: la pérdida de su madre. El silencio, el miedo, la soledad. Era solo una niña, pero sentí el vacío, la herida profunda que deja una ausencia tan inmensa. Años después, el destino quiso que yo también viviera esa pérdida demasiado pronto. Y fue entonces cuando comprendí por qué Bambi me había dolido tanto... porque ya desde pequeña me preparó, sin saberlo, para uno de los golpes más duros de la vida. Pero Bambi no es solo una historia de pérdida. Es también una historia de resiliencia, de crecimiento, de amor por los que quedan y de instinto de supervivencia. Bam...

Globalización, uberizacion y el taxi en España

🚕 Globalización, uberización y el taxi en España: ¿Quién gana con este modelo? Vivimos en un mundo donde la tecnología avanza más rápido que las leyes. En nombre de la globalización, han surgido plataformas que han transformado sectores completos sin que las normativas pudieran adaptarse a tiempo. Uno de los casos más representativos es el del transporte urbano, donde la irrupción de empresas como Uber o Cabify ha cambiado las reglas del juego, especialmente para el taxi tradicional en España. 📍 ¿Desde cuándo comenzó la uberización en España? Todo empezó alrededor de 2014, cuando plataformas tecnológicas comenzaron a operar bajo el paraguas de las licencias VTC (Vehículo de Transporte con Conductor), una fórmula legal pensada para servicios muy diferentes al uso que se les da actualmente. Esto dio lugar a una competencia directa y desigual con el taxi, que hasta entonces era el único modelo de transporte urbano regulado. ⚖️ Un sector frente a dos formas de entender la eco...

"UNA HISTORIA DEL TAXI EN NAVIDAD" por la FPTM

"Una Historia del Taxi en Navidad" "La Navidad nos hace recordar nuestra infancia y la ilusión que nos hacie la magia de las fiestas mas especiales del año. Por desgracia, este años la navidad nos trae la tristeza de unas fiestas que a veces, pontarn malas noticias. Al final todo era mentira. Ni Uber, ni Cabify ni ninguna de las nuevas variantes de la economía colaborativa son lo que aparentan, todo es una tapadera de las grandes corporaciones y fondos de inversión que quieren multiplicar su beneficios destrozando nuestros derechos laborales, sin pagar impuestos y arrasando el estado de bienestar que tanto nos ha costado construir. Las ilusiones generadas por el consumo compartido y el comercio justo se han visto frustradas por la falta de escrúpulos de los fondos buitre que quieren hacer de pymes y trabajadores un ejército de autónomos conductores, repartidores y limpiadores, por horas y sin derechos laborales. La movilización del taxi es el grito deses...