VILAGARCIA DE AROUSA

 

Hoy nos trasladamos a la comarca de O Salnés, en concreto a Vilagarcía de Arousa, habitada ya desde la prehistoria; sin embargo, la actual villa funda sus orígenes en el siglo XV, cuando se establecieron las primeras viviendas en la zona de O Castro.

Numerosas construcciones civiles y religiosas testimonian esta historia, como el Pazo de Sobrán (s. XV); el Pazo de Vistalegre y Convento de las Agustinas (s. XV); el Pazo de Rubianes y sus magníficos jardines de camelias (s. XVIII); el Pazo do Rial (s. XVII); y también el Pazo de Pardiñas, situado en Vilaxoán (s. XVI) o los pazos don Golpilleira y de Rúa Nova (s. XVII).

A principios del siglo XX Vilagarcía y las cercanas Carril y Villaxoan se constituyeron en un único municipio con el nombre de Vilagarcía de Arousa.

Capital de la ría de Arousa y puerto natural de Santiago de Compostela, ofrece a sus visitantes numerosas opciones para disfrutar al máximo su estancia: paisajes, playas, parques y jardines, miradores, pazos, gastronomía y bodegas son sólo algunos de sus atractivos.

Nuestro taxista de Vilagarcía se llama Javier y nos cuenta que hay 45 licencias de taxi en su ayuntamiento y que tienen que dedicar muchas horas al día a su trabajo y aunque se mantiene mas o menos estable durante todas las épocas de año, en la temporada de junio a septiembre la demanda del servicio es más alta.

Javier nos cuenta que la zona en donde vive y trabaja tiene un microclima todo el año y hay paisajes de ensueño. Nos destaca a 7 kms el mirador del Monte Lobeira que pertenece al municipio de Vilanova de Arousa y tiene unas vistas a la ría espectaculares. Le Illa de Cortegada que forma parte de las Illas Atlánticas.

También es paso de una de las rutas a Santiago, la Ruta Mar de Arousa y Rio Ulla muy frecuentada por peregrinos, los cuales nos cuentan su experiencia y lo encantados que quedan con la gastronomía.

Es una zona de viñedos donde puedes hacer una ruta por los pazos y visitar bodegas de gran prestigio. Sobre la gastronomía nos dice que es algo difícil de explicar, porque la ría de Arousa es muy rica en distintas especies del mar, te puedes comer desde el mejor pulpo pasando por una gran variedad de distintas preparaciones del mejillón, las navajas, los berberechos, las tan apreciadas almejas de Carril, etc.   


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             f

Comentarios

Entradas populares de este blog

Circulando por el Madrid de las palabras

Semana Europea de la Movilidad: por qué el taxi sigue siendo esencial en un mundo global y digital

Un viaje especial: Lua, la pasajera de cuatro patas – Taxi Petfriendly en Madrid