Ir al contenido principal

VILAGARCIA DE AROUSA

 

Hoy nos trasladamos a la comarca de O Salnés, en concreto a Vilagarcía de Arousa, habitada ya desde la prehistoria; sin embargo, la actual villa funda sus orígenes en el siglo XV, cuando se establecieron las primeras viviendas en la zona de O Castro.

Numerosas construcciones civiles y religiosas testimonian esta historia, como el Pazo de Sobrán (s. XV); el Pazo de Vistalegre y Convento de las Agustinas (s. XV); el Pazo de Rubianes y sus magníficos jardines de camelias (s. XVIII); el Pazo do Rial (s. XVII); y también el Pazo de Pardiñas, situado en Vilaxoán (s. XVI) o los pazos don Golpilleira y de Rúa Nova (s. XVII).

A principios del siglo XX Vilagarcía y las cercanas Carril y Villaxoan se constituyeron en un único municipio con el nombre de Vilagarcía de Arousa.

Capital de la ría de Arousa y puerto natural de Santiago de Compostela, ofrece a sus visitantes numerosas opciones para disfrutar al máximo su estancia: paisajes, playas, parques y jardines, miradores, pazos, gastronomía y bodegas son sólo algunos de sus atractivos.

Nuestro taxista de Vilagarcía se llama Javier y nos cuenta que hay 45 licencias de taxi en su ayuntamiento y que tienen que dedicar muchas horas al día a su trabajo y aunque se mantiene mas o menos estable durante todas las épocas de año, en la temporada de junio a septiembre la demanda del servicio es más alta.

Javier nos cuenta que la zona en donde vive y trabaja tiene un microclima todo el año y hay paisajes de ensueño. Nos destaca a 7 kms el mirador del Monte Lobeira que pertenece al municipio de Vilanova de Arousa y tiene unas vistas a la ría espectaculares. Le Illa de Cortegada que forma parte de las Illas Atlánticas.

También es paso de una de las rutas a Santiago, la Ruta Mar de Arousa y Rio Ulla muy frecuentada por peregrinos, los cuales nos cuentan su experiencia y lo encantados que quedan con la gastronomía.

Es una zona de viñedos donde puedes hacer una ruta por los pazos y visitar bodegas de gran prestigio. Sobre la gastronomía nos dice que es algo difícil de explicar, porque la ría de Arousa es muy rica en distintas especies del mar, te puedes comer desde el mejor pulpo pasando por una gran variedad de distintas preparaciones del mejillón, las navajas, los berberechos, las tan apreciadas almejas de Carril, etc.   


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             f

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bambi: La primera película que recuerdo... y la que marcó mi vida

Nací en 1966, y aunque Bambi se estrenó mucho antes —en 1942—, mi primer recuerdo de cine no fue en una sala, sino en el calor del hogar, a través de la televisión. Aquella tarde quedó grabada en mí como una huella que nunca se borraría. La historia de aquel cervatillo que corría entre la nieve, con sus grandes ojos llenos de inocencia, se convirtió en el reflejo de una parte de mí. Recuerdo con claridad esa escena desgarradora: la pérdida de su madre. El silencio, el miedo, la soledad. Era solo una niña, pero sentí el vacío, la herida profunda que deja una ausencia tan inmensa. Años después, el destino quiso que yo también viviera esa pérdida demasiado pronto. Y fue entonces cuando comprendí por qué Bambi me había dolido tanto... porque ya desde pequeña me preparó, sin saberlo, para uno de los golpes más duros de la vida. Pero Bambi no es solo una historia de pérdida. Es también una historia de resiliencia, de crecimiento, de amor por los que quedan y de instinto de supervivencia. Bam...

Globalización, uberizacion y el taxi en España

🚕 Globalización, uberización y el taxi en España: ¿Quién gana con este modelo? Vivimos en un mundo donde la tecnología avanza más rápido que las leyes. En nombre de la globalización, han surgido plataformas que han transformado sectores completos sin que las normativas pudieran adaptarse a tiempo. Uno de los casos más representativos es el del transporte urbano, donde la irrupción de empresas como Uber o Cabify ha cambiado las reglas del juego, especialmente para el taxi tradicional en España. 📍 ¿Desde cuándo comenzó la uberización en España? Todo empezó alrededor de 2014, cuando plataformas tecnológicas comenzaron a operar bajo el paraguas de las licencias VTC (Vehículo de Transporte con Conductor), una fórmula legal pensada para servicios muy diferentes al uso que se les da actualmente. Esto dio lugar a una competencia directa y desigual con el taxi, que hasta entonces era el único modelo de transporte urbano regulado. ⚖️ Un sector frente a dos formas de entender la eco...

"UNA HISTORIA DEL TAXI EN NAVIDAD" por la FPTM

"Una Historia del Taxi en Navidad" "La Navidad nos hace recordar nuestra infancia y la ilusión que nos hacie la magia de las fiestas mas especiales del año. Por desgracia, este años la navidad nos trae la tristeza de unas fiestas que a veces, pontarn malas noticias. Al final todo era mentira. Ni Uber, ni Cabify ni ninguna de las nuevas variantes de la economía colaborativa son lo que aparentan, todo es una tapadera de las grandes corporaciones y fondos de inversión que quieren multiplicar su beneficios destrozando nuestros derechos laborales, sin pagar impuestos y arrasando el estado de bienestar que tanto nos ha costado construir. Las ilusiones generadas por el consumo compartido y el comercio justo se han visto frustradas por la falta de escrúpulos de los fondos buitre que quieren hacer de pymes y trabajadores un ejército de autónomos conductores, repartidores y limpiadores, por horas y sin derechos laborales. La movilización del taxi es el grito deses...