Ir al contenido principal

PUERTA DEL SOL

PUERTA DEL SOL

Lugar de encuentros y citas
está la Puerta del Sol,
Donde nadie necesita
El horario del reloj

Encrucijada de caminos, de hecho en el bordillo de la acera, junto al edificio que
actualmente es sede de la presidencia de gobierno de la Comunidad de Madrid, se halla
una placa que nos hace referencia al punto de partida desde el que se miden las
distancias de las carreteras españolas, llamado kilómetro "0". Fue durante el reinado de
Felipe V, en el siglo XVIII, cuando se construyeron seis carreteras principales que partían
de Madrid, con mojones de piedra que indicaban la distancia entre éstos y la capital. Así,
quedó establecido que el punto de partida "cero" sería la Puerta del Sol.

Posteriormente, bajo el reinado de Carlos III, a estas carreteras se les asignaron números
romanos. Y hubo que esperar hasta 1950 para que se colocara la placa en la acera que
indica el lugar exacto desde el cual se miden las distancias kilométricas.

El edificio que ocupa la presidencia de gobierno de la comunidad, se empezó a construir
en 1768, como oficina central de correos, por encargo de Carlos III, y ha sido utilizado
como Ministerio de Gobernación y del Interior y comisaría nacional de policía.

El reloj de Gobernación que observamos atentos cada 31 de diciembre, fue inaugurado el
19 de noviembre de 1866, bajo el reinado de Isabel II. La tradición de comer una uva por
cada campanada se remonta al año 1909. En aquel año se produjo un excedente de uvas
durante la cosecha y se entregó gratuitamente una gran cantidad de racimos a la gente
congregada en la Puerta del Sol para celebrar el Año Nuevo, a alguien se le ocurrió
comer una uva por cada campanada sin atragantarse, y la tradición continúa hasta
nuestros días.

Enfrente de la torre del reloj, entre las calles Montera y El Carmen, nos encontramos con
la simbólica estatua del Oso y el Madroño, imagen que aparece en el escudo de armas
de nuestra ciudad.

En lo alto del edificio del número 11 de la Puerta del Sol, se puede ver el gran letrero de
"Tio Pepe", tras su traslado del actual edificio de Apple, que se encuentra entre la calle de
Alcalá y la Carrera San Jerónimo, antiguo edificio que hasta 2006 albergó uno de los
hoteles más antiguos de Madrid, el hotel París y a día de hoy edificio de Apple.

En el principio de la calle Mayor esquina con la calle Esparteros, donde actualmente
encontramos un McDonald´s, se hallaba la iglesia/convento San Felipe el Real (Mentidero
de la Villa), en cuyas gradas desde finales del siglo XVI y durante todo el siglo XVII, la
Edad de Oro española, pasaban horas intercambiando opiniones y conversando figuras
literarias españolas como Lope de Vega, Miguel de Cervantes, Francisco de Quevedo,
Tirso de Molina y Calderón de la Barca.

Algunos estudiosos del taxi aseguran que el primer verdadero servicio de taxi en Madrid
se inició en 1792 con una parada en el Puerta del Sol. Aquellos taxis no eran sillas pero
tampoco coches, eran vehículos de ruedas tirados por caballos, con horario del servicio y
ordenanzas.

Una parada que a día de hoy tenemos que reivindicar, porque con la última
restructuración de la plaza, han olvidado parte de la historia de ella, como el Oso y el
Madroño, el cartel de Tio Pepe, o el puntual Reloj, el taxi siempre estaba presente.

El taxi es parte de la imagen de la ciudad, por lo que éste debería estar en todos los

lugares emblemáticos y turísticos de la ciudad, con situados fáciles de localizar para los usuarios y facilidad de acceso para dar el mejor servicio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bambi: La primera película que recuerdo... y la que marcó mi vida

Nací en 1966, y aunque Bambi se estrenó mucho antes —en 1942—, mi primer recuerdo de cine no fue en una sala, sino en el calor del hogar, a través de la televisión. Aquella tarde quedó grabada en mí como una huella que nunca se borraría. La historia de aquel cervatillo que corría entre la nieve, con sus grandes ojos llenos de inocencia, se convirtió en el reflejo de una parte de mí. Recuerdo con claridad esa escena desgarradora: la pérdida de su madre. El silencio, el miedo, la soledad. Era solo una niña, pero sentí el vacío, la herida profunda que deja una ausencia tan inmensa. Años después, el destino quiso que yo también viviera esa pérdida demasiado pronto. Y fue entonces cuando comprendí por qué Bambi me había dolido tanto... porque ya desde pequeña me preparó, sin saberlo, para uno de los golpes más duros de la vida. Pero Bambi no es solo una historia de pérdida. Es también una historia de resiliencia, de crecimiento, de amor por los que quedan y de instinto de supervivencia. Bam...

Globalización, uberizacion y el taxi en España

🚕 Globalización, uberización y el taxi en España: ¿Quién gana con este modelo? Vivimos en un mundo donde la tecnología avanza más rápido que las leyes. En nombre de la globalización, han surgido plataformas que han transformado sectores completos sin que las normativas pudieran adaptarse a tiempo. Uno de los casos más representativos es el del transporte urbano, donde la irrupción de empresas como Uber o Cabify ha cambiado las reglas del juego, especialmente para el taxi tradicional en España. 📍 ¿Desde cuándo comenzó la uberización en España? Todo empezó alrededor de 2014, cuando plataformas tecnológicas comenzaron a operar bajo el paraguas de las licencias VTC (Vehículo de Transporte con Conductor), una fórmula legal pensada para servicios muy diferentes al uso que se les da actualmente. Esto dio lugar a una competencia directa y desigual con el taxi, que hasta entonces era el único modelo de transporte urbano regulado. ⚖️ Un sector frente a dos formas de entender la eco...

"UNA HISTORIA DEL TAXI EN NAVIDAD" por la FPTM

"Una Historia del Taxi en Navidad" "La Navidad nos hace recordar nuestra infancia y la ilusión que nos hacie la magia de las fiestas mas especiales del año. Por desgracia, este años la navidad nos trae la tristeza de unas fiestas que a veces, pontarn malas noticias. Al final todo era mentira. Ni Uber, ni Cabify ni ninguna de las nuevas variantes de la economía colaborativa son lo que aparentan, todo es una tapadera de las grandes corporaciones y fondos de inversión que quieren multiplicar su beneficios destrozando nuestros derechos laborales, sin pagar impuestos y arrasando el estado de bienestar que tanto nos ha costado construir. Las ilusiones generadas por el consumo compartido y el comercio justo se han visto frustradas por la falta de escrúpulos de los fondos buitre que quieren hacer de pymes y trabajadores un ejército de autónomos conductores, repartidores y limpiadores, por horas y sin derechos laborales. La movilización del taxi es el grito deses...