PUERTA DEL SOL

PUERTA DEL SOL

Lugar de encuentros y citas
está la Puerta del Sol,
Donde nadie necesita
El horario del reloj

Encrucijada de caminos, de hecho en el bordillo de la acera, junto al edificio que
actualmente es sede de la presidencia de gobierno de la Comunidad de Madrid, se halla
una placa que nos hace referencia al punto de partida desde el que se miden las
distancias de las carreteras españolas, llamado kilómetro "0". Fue durante el reinado de
Felipe V, en el siglo XVIII, cuando se construyeron seis carreteras principales que partían
de Madrid, con mojones de piedra que indicaban la distancia entre éstos y la capital. Así,
quedó establecido que el punto de partida "cero" sería la Puerta del Sol.

Posteriormente, bajo el reinado de Carlos III, a estas carreteras se les asignaron números
romanos. Y hubo que esperar hasta 1950 para que se colocara la placa en la acera que
indica el lugar exacto desde el cual se miden las distancias kilométricas.

El edificio que ocupa la presidencia de gobierno de la comunidad, se empezó a construir
en 1768, como oficina central de correos, por encargo de Carlos III, y ha sido utilizado
como Ministerio de Gobernación y del Interior y comisaría nacional de policía.

El reloj de Gobernación que observamos atentos cada 31 de diciembre, fue inaugurado el
19 de noviembre de 1866, bajo el reinado de Isabel II. La tradición de comer una uva por
cada campanada se remonta al año 1909. En aquel año se produjo un excedente de uvas
durante la cosecha y se entregó gratuitamente una gran cantidad de racimos a la gente
congregada en la Puerta del Sol para celebrar el Año Nuevo, a alguien se le ocurrió
comer una uva por cada campanada sin atragantarse, y la tradición continúa hasta
nuestros días.

Enfrente de la torre del reloj, entre las calles Montera y El Carmen, nos encontramos con
la simbólica estatua del Oso y el Madroño, imagen que aparece en el escudo de armas
de nuestra ciudad.

En lo alto del edificio del número 11 de la Puerta del Sol, se puede ver el gran letrero de
"Tio Pepe", tras su traslado del actual edificio de Apple, que se encuentra entre la calle de
Alcalá y la Carrera San Jerónimo, antiguo edificio que hasta 2006 albergó uno de los
hoteles más antiguos de Madrid, el hotel París y a día de hoy edificio de Apple.

En el principio de la calle Mayor esquina con la calle Esparteros, donde actualmente
encontramos un McDonald´s, se hallaba la iglesia/convento San Felipe el Real (Mentidero
de la Villa), en cuyas gradas desde finales del siglo XVI y durante todo el siglo XVII, la
Edad de Oro española, pasaban horas intercambiando opiniones y conversando figuras
literarias españolas como Lope de Vega, Miguel de Cervantes, Francisco de Quevedo,
Tirso de Molina y Calderón de la Barca.

Algunos estudiosos del taxi aseguran que el primer verdadero servicio de taxi en Madrid
se inició en 1792 con una parada en el Puerta del Sol. Aquellos taxis no eran sillas pero
tampoco coches, eran vehículos de ruedas tirados por caballos, con horario del servicio y
ordenanzas.

Una parada que a día de hoy tenemos que reivindicar, porque con la última
restructuración de la plaza, han olvidado parte de la historia de ella, como el Oso y el
Madroño, el cartel de Tio Pepe, o el puntual Reloj, el taxi siempre estaba presente.

El taxi es parte de la imagen de la ciudad, por lo que éste debería estar en todos los

lugares emblemáticos y turísticos de la ciudad, con situados fáciles de localizar para los usuarios y facilidad de acceso para dar el mejor servicio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Circulando por el Madrid de las palabras

Semana Europea de la Movilidad: por qué el taxi sigue siendo esencial en un mundo global y digital

Un viaje especial: Lua, la pasajera de cuatro patas – Taxi Petfriendly en Madrid